Estimados participantes:
En nombre de la Universidad de Lima, sean bienvenidos a la 54ª. Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), organizada en conjunto con la Universidad ESAN.
La transformación digital ha impactado especialmente en la economía y las empresas, y hace impostergable la reformulación de las competencias directivas esperadas de la próxima generación de líderes empresariales que se encontrarán inmersos en la Industria 4.0 y los nuevos modelos de negocio de la economía digital, basados en técnicas como big data, internet de las cosas y cloud.
La orientación de la enseñanza y del aprendizaje debe trascender el currículo y dar el salto hacia una educación integral que atienda las necesidades de este entorno promoviendo la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Para lograrlo, se requiere de modelos educativos que propongan metodologías de enseñanza y aprendizaje colaborativas, que permitan la interacción del estudiantado en modalidades presenciales, duales, bimodales, a distancia y virtuales.
Durante la Asamblea, del 27 al 29 de octubre de 2019, se desarrollarán sesiones plenarias, workshops y mesas de trabajo en donde se expondrán temas vinculados con la economía, las finanzas, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, que requieren un nuevo enfoque en la enseñanza, así como aquellos tópicos asociados con la dirección general y estrategia, innovación y gestión de la innovación, el marketing, entre otros que son requeridos por los líderes empresariales del siglo XXI.
Los esperamos en Lima para enriquecer con su presencia este espacio de discusión y análisis de los retos en la enseñanza de la gestión en América Latina, con la seguridad de que disfrutarán de la proverbial y característica hospitalidad peruana.
Dra. Patricia Stuart Alvarado
Vicerrectora
Universidad de Lima